Patrick Lencioni publicó en el año 2003 el libro titulado “Las cinco disfunciones de un equipo”. En su narración Lencioni nos revela los cinco problemas que impiden que incluso los equipos más brillantes funcionen.
Aprovechando la celebración del congreso de PODEMOS denominado “VISTALEGRE II” y todo lo que ha rodeado sus momentos previos, voy a analizar las disfunciones de Lencioni tomando como ejemplo las conversaciones públicas de los dos líderes de la organización política. El análisis lo realizaré desde un punto de vista sistémico y no incluiré en él ningún análisis político.
- Ausencia de confianza: Lencioni nos dice que la confianza entre los integrantes de un equipo es fundamental para que un equipo este cohesionado y funcione. A través de la confianza se genera la seguridad entre los miembros del equipo de que las opiniones de sus compañeros son buenas y que no hay razón para protegerse ni ser cauteloso en el seno del grupo. Al darse estas circunstancias cada miembro del equipo se siente libre de mostrarse vulnerable ante los demás. Esta situación entre los dos líderes de PODEMOS parecía evidente y no se discutía hasta diciembre 2016 http://www.efe.com/efe/espana/politica/errejon-critica-el-ataque-sin-sentido-de-los-pablistas-en-nochebuena/10002-3140151#. Parece que en PODEMOS, a partir de ese momento, se levantó un muro de invulnerabilidad lo que generó desconfianza.
- El temor al conflicto: Lencioni nos indica que el conflicto en los equipos es necesario para crecer. Habla de un conflicto ideológico y productivo. Esta situación se daba entre los líderes de la organización política pero desde sus distintos equipos se inició un debate de lucha destructiva y de poder personal lo que ha conllevado a un conflicto destructivo focalizado en cuestiones personales y ataques mezquinos http://www.huffingtonpost.es/2017/02/09/marhuenda-monedero-bronca_n_14664506.html http://politica.elpais.com/politica/2017/02/06/actualidad/1486369252_891709.html .
- Falta de compromiso: Lencioni nos refleja el peligro de buscar consenso por encima de todo olvidando que los seres humanos razonables no necesitan que triunfe su posición para apoyar una decisión, sino que solo necesitan saber que sus opiniones fueron escuchadas y consideradas. En este caso no podemos hablar de que se cumpla esta disfunción ya que por parte de todos los protagonistas han aireado sus opiniones en torno a un debate abierto y apasionado. A la vez, se han comprometido con sus propuestas y parece que no postergarán la toma de decisiones.
- Evitación de la responsabilidad: según Lencioni la esencia de esta disfunción es la falta de disposición de los miembros de un equipo para tolerar la incomodidad interpersonal que implica pedir cuentas a un compañero sobre su conducta y la tendencia general a evitar conversaciones difíciles. Sin entrar en formas y modos del debate opino que nada de lo que se refleja en esta disfunción ha pasado en PODEMOS. Los miembros de un equipo excelente prefieren entrar en zonas de peligro, situación que se ha dado en PODEMOS.
- Falta de atención a resultados: Lencioni dice que esta disfunción aparece cuando las personas del equipo sitúan sus necesidades individuales (ego, desarrollo de su carrera personal, el reconocimiento) o incluso las necesidades de sus departamentos (opción ideológica) por encima de las metas colectivas del equipo “YO vs NOSOTROS”. En el caso que analizo, el resultado, según sus líderes, es salir más fuertes y unidos de VISTALEGRE II y a partir del lunes 13/02/2017 trabajar todos juntos en un objetivo común. Este resultado desmonta la posible disfunción existente ya que es un objetivo específico, colectivo y basado en la contribución lo que define un equipo de excelencia.
Realizado el análisis solo me cabe decir, desde un punto de vista sistémico, que parece que el equipo de PODEMOS tendrá que trabajar en alguna disfunción que el proceso de refundación ha podido generar en su equipo. Para ello y sea cual sea el resultado de VISTALEGRE II, el líder que salga nombrado deberá tener grandes habilidades en gestión de equipos así como ejercer un liderazgo integrador.
Para sus metas quizás deberían contar, si no lo hacen ya, como cualquier otro partido político con expertos en Coaching Sistémico, disciplina que aportaría valor a su organización.
David R.