Busco GURÚ

“La certidumbre de que todo está escrito nos anula o afantasma” (“La Biblioteca de Babel” – Jorge Luis Borges).

Con permiso de Borges utilizo su frase para preguntarte si este momento requiere de personas que te digan qué te espera, qué tienes que hacer y cómo hacerlo o es un momento para reflexionar individualmente y ser protagonista.

Al igual que la crisis del 2008-2009 han aparecido por todas partes personas que nos hablan sobre como será la realidad futura tras el confinamiento y el estado de alarma. Las redes sociales se han llenado de webinars, conferencias, clases magistrales, etc. En éstas un experto nos habla de como será nuestra vida personal y profesional a partir de ahora. Los temas que se abordan son los mismos y se repiten una y otra vez: qué va a pasar, qué nos espera, qué tenemos que hacer, qué te ofrezco para salir de esta situación,…

He asistido a varios de estos espacios y mi sensación es que ante la incertidumbre las personas buscamos certezas, sean las que sean. Parece que las necesitamos para seguir adelante. Es como si ante miedos, temores y falta de respuestas volviéramos a buscar la protección de la madre, del útero materno que nos proteja, encontrando esta figura en esas personas que en la pantalla nos cuentan su visión.

Tengo la sensación que en un momento como el que estamos viviendo nos volvemos a refugiar en los mismos modelos anteriores y que quizá no sean válidos en este entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Lo hemos hecho voluntaria, inconscientemente o porque es a lo que estamos acostumbrados. Me dicen lo que hay y como afrontarlo. Me dan una supuesta certeza aunque la persona que me lo esté contando, con muy buena intención, desconozca lo que va a pasar al día siguiente.

En definitiva, al buscar estas certezas en un momento sin respuestas concretas y ciertas lo que estamos haciendo es renunciar a la curiosidad que es necesaria para afrontar la incertidumbre actual y tan cambiante. Limitamos nuestra curiosidad, no hay exploración posible de nuevos escenarios y posibilidades y, por lo tanto, de nuevas acciones en un momento tan complejo como el actual.

Si no realizamos el ejercicio de reflexionar sobre lo que una voz nos cuenta y no utilizamos el pensamiento crítico caeremos nuevamente presos de la parálisis y anulación de nuestra individualidad al actuar por indicaciones externas y sus certezas.

En cambio, si nos permitimos analizar la situación desde nuestra visión y realidad y compartirla con otros estaremos abriendo una puerta a la curiosidad que nos ayudará a alcanzar nuestras propias respuestas y posteriormente decisiones rebajando nuestros niveles de incertidumbre.

Si trasladamos esta situación a las organizaciones y a los equipos de trabajo lo que estamos manteniendo son liderazgos jerárquicos y autocráticos basados en modelos de dirección anteriores a esta crisis. El jefe o líder es quien tiene el conocimiento y quien marca las tareas. Las personas nos limitamos a obedecer y ejecutar órdenes.

Pero al no haber certezas este modelo se nos cae. Por ello, es momento de fomentar los liderazgos individuales para que las personas den un paso al frente y aporten a los equipos y las organizaciones. Que se oigan todas las voces fomentará la colaboración. Permitir la proactividad y toma de decisiones ante situaciones desconocidas y de las que nadie tiene certeza alguna creará co-responsabilidad. Abrazar la cultura del fracaso nos aportará aprendizaje y mejorar nuestra labor. Todas estas acciones nos darán certezas sobre el día a día.

En conclusión, ¿este momento lleno de incertidumbre y complejidad nos pide limitarnos a cumplir órdenes y ser seguidores o es una oportunidad para ser curiosos y explorar nuevas maneras de hacer?

¿Realmente te hace falta un GURÚ?

2 comentarios sobre «Busco GURÚ»

  1. En mi opinion, siendo esta, una situación de nueva normalidad es una normalidad totalmente desconocida. Si bien es cierto que en la vida personal y profesional de todas las personas hemos tenido altos y bajos, buenas y malas rachas, nos hemos caido y vuelto a levantar. Yo creo firmemente que las personas gestionamos nuestras emociones de forma individual pero con el mismo propósito. ” el de volver a levantarnos” todos queremos lo mismo. Necesitamos vuestra ayuda como profesionales para acelerar esos procesos de gestion de emociones.
    Gracias
    Saludos

    1. Muchas gracias Isabel por tu comentario y reflexión. Como dices la gestión de emociones es algo fundamental para salir de las situaciones. Poder compartirlas y hablar de ellas es fundamental en momentos como el que estamos viviendo. Gracias por tu apoyo y reconocimiento a la labor. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.